Weitlaner en su mocedad.
Tipo de material:
- WJ301.092 J617w
Para uso exclusivo en Sala de Fondos Especiales. Requiere autorización para reproducción; Reglamento de la Sala de Fondos Especiales.
En el presente escrito, el profesor Jiménez Moreno describe las primeras tres décadas de la vida de Roberto J. Weitlaner, ingeniero de profesión dedicado a la antropología y la lingüística con tal interés que lo apodaron "Fray Roberto", pues a semejanza de los misioneros del siglo XVI iba a lugares de difícil acceso. Weitlaner nació el 28 de abril de 1883 en Austria, desde temprana edad se interesó en el estudio de lenguas como inglés, francés y sánscrito, así como en la historia prehispánica de América al leer los relatos de autores como Fenimore, Cooper y Kart May. En 1908 se tituló como ingeniero metalúrgico en Leoben y aunque no tuvo una formación humanista, se acercó a la filosofía a través de Spinoza, Locke, Kant, Schopenhauer y Ernesto Haeckel. Después de ejercer su profesión por cerca de un año viajó a Nueva York, donde visitó la reserva de los tuscarona, se interesó en los iroqueses e inició sus primeras investigaciones como etnólogo y lingüista. Después de trabajar en diferentes lugares de Estados Unidos llegó a México en el año de 1922, donde estudió lingüística y antropología y realizó gran parte de sus obras e investigaciones.
Obra recomendada para interesados en la antropología e historia mexicana.
Título original :
Disponible en la colección Wigberto Jiménez Moreno.
No hay comentarios en este titulo.