Los Toltecas y los olmecas históricos.
Tipo de material:
- WJ972.017 J617t
Mecanuscrito con correcciones a pluma por Wigberto Jiménez Moreno.
Para uso exclusivo en sala de Fondos Especiales. Requiere autorización para su reproducción. Reglamento de la Sala de Fondos Especiales. Bibliotecario de Sala de Fondos Especiales.
El texto define la ubicación geográfica y cronológica de los Olmecas y Toltecas, su importancia dentro del desarrollo mesoamericano, el por qué ciertos grupos pueden o no considerarse como parte de estas culturas, así como el significado de sus nombres. La palabra Toltecalt deriva de Tolan, cuyo significado metafórico es metrópoli; se mencionan varias metrópolis que llevaron el nombre de Tolan, sin embargo, la única que lo siguió conservando hasta la actualidad es Tula, la capital de los Toltecas históricos. Por otra parte, el nombre Olmeca deriva de Olman "lugar donde hay hule", este lugar es el sur y centro de Veracruz, Tabasco, parte de Puebla y Oaxaca. Afirma que los Olmecas es la cultura antecesora de los toltecas históricos, estos últimos se situaron principalmente en el Valle de México, el altiplano de Tlaxcala, la región de Teotlalpan o el Valle del Mezquital.
Obra recomendada para investigadores y estudiantes en historia antigua de México.
Título original :
Requiere credencial de la Biblioteca. Reproducción digital sólo por personal de Fondos Especiales. Reglamento de la Sala de Fondos Especiales. Bibliotecario de Sala de Fondos Especiales.
No hay comentarios en este titulo.