Homenaje a Vito Alessio Robles.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Seminario de Cultura Mexicana, 1959.Descripción: 20 p. ; 23 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • WJ320.092 H765a
Resumen: El documento presenta los discursos hechos en el Homenaje a Vito Alessio Robles por Dionisia Zamora y Wigberto Jiménez Moreno; Dionisia Zamora presenta un texto biográfico muy breve en el que destaca las aportaciones de Vito Alessio como ingeniero militar, su paso por diferentes cargos públicos en México y el extranjero, su labor como académico y aspectos de su vida personal. Jiménez Moreno realizó una semblanza académica del historiador Vito Alessio, su nacimiento como historiador lo ubica en 1916 -1917, Vito Alessio formó parte de la llamada generación revolucionaria, a la que pertenecieron filósofos, literatos, antropólogos e historiadores, de este grupo el más representativo es Vito Alessio, quien centró sus investigaciones en la Historia regional, Historia Local, búsqueda bibliográfica; además de que publicó un gran número de obras de la Época colonial y del México Independiente. Asimismo, Vito Alessio llevó a cabo la empresa más grande de historiografía del Norte de México, de la que se desprenden dos de sus más importantes obras: Coahuila y Texas en la Época Colonial, Coahuila y Texas desde la consumación de la Independencia hasta el Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Para uso exclusivo en Sala de Fondos Especiales. Requiere autorización para reproducción;
Reglamento de la Sala de Fondos Especiales.

El documento presenta los discursos hechos en el Homenaje a Vito Alessio Robles por Dionisia Zamora y Wigberto Jiménez Moreno; Dionisia Zamora presenta un texto biográfico muy breve en el que destaca las aportaciones de Vito Alessio como ingeniero militar, su paso por diferentes cargos públicos en México y el extranjero, su labor como académico y aspectos de su vida personal. Jiménez Moreno realizó una semblanza académica del historiador Vito Alessio, su nacimiento como historiador lo ubica en 1916 -1917, Vito Alessio formó parte de la llamada generación revolucionaria, a la que pertenecieron filósofos, literatos, antropólogos e historiadores, de este grupo el más representativo es Vito Alessio, quien centró sus investigaciones en la Historia regional, Historia Local, búsqueda bibliográfica; además de que publicó un gran número de obras de la Época colonial y del México Independiente. Asimismo, Vito Alessio llevó a cabo la empresa más grande de historiografía del Norte de México, de la que se desprenden dos de sus más importantes obras: Coahuila y Texas en la Época Colonial, Coahuila y Texas desde la consumación de la Independencia hasta el Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo.

Disponible en la colección Wigberto Jiménez Moreno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.